La moringa en Ecuador

17 de Mayo de 2015

Famoso por los relatos sobre sus propiedades nutritivas y curativas, el ‘árbol milagroso’ sería una alternativa al problema de la contaminación del agua.

Bosques de Moringa oleifera en la provincia de Manabí.Moringa oleifera, la más conocida de las 14 especies de la familia Moringacae, es un árbol nativo del sur del Himalaya: India, Pakistán, Bangladés y Afganistán. Llamado también el ‘árbol milagroso’, es un cultivo importante en las Filipinas, Etiopía y Sudán, y empieza a crecer en el resto de África, Asia tropical, Latinoamérica, el Caribe, Florida y las Islas del Pacífico, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En la India se han desarrollado dos variedades de rápido florecimiento, que producen en 6 meses vainas listas para la venta (otros tipos tardan hasta un año). Es de fácil propagación. Crece por siembra directa o por estacas. Los árboles son altamente resistentes a las plagas y a la sequía, lo que explica su crecimiento en lugares como el Parque Nacional Etosha, en Namibia, una planicie semiárida. En Ecuador, los bosques de moringa han encontrado terreno favorable en la Costa.

Aplicaciones

La FAO y varias ONG, como Trees for Life, sostienen que las hojas son ricas en proteína (un porcentaje comparable o mayor al de los huevos y la leche). Lo recomiendan como suplemento nutricional, especialmente en el caso de los niños menores de 5 años. También mencionan los usos medicinales de los productos derivados de la hoja y la semilla.

Medicina tradicional

Los relatos de los beneficios de los preparados de moringa en el tratamiento y prevención de enfermedades e infecciones son numerosos. La FAO incluso cita sus propiedades antibióticas, antitripanosomales, hipotensivas, antiespasmódicas, antiulcerosas, antiinflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas. Pero todo esto ha sido objeto de poca investigación y documentación.

El departamento de Farmacología y Ciencias Moleculares de la universidad Johns Hopkins, en una revisión sobre el valor nutricional, terapéutico y profiláctico de la moringa, dice que es desafortunado que estos reportes solo puedan ser tomados como testimonios, pues no están respaldados por pruebas clínicas aleatorias y por tanto no han tenido acogida en las revistas científicas de mayor influencia.

La moringa no ha obtenido el reconocimiento de la medicina occidental. Sin embargo, ha recibido atención en otras áreas.

Agua limpia y forraje

Patricia Manzano, jefe de investigación del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (Espol), comenta que los estudios sobre Moringa oleifera se centran en el tratamiento de aguas residuales de rastro, pues el extracto de la semilla tiene un polielectrolito catiónico, buen potabilizador, que actúa como coagulante y mejora la turbiedad y los microorganismos que puede contener el agua, producto de la contaminación fecal.

Es una alternativa al uso de químicos, y tendría una gran aplicación en las comunidades rurales. Un proyecto piloto ejecutado en 1992 en una planta de tratamiento de agua en la región de Nsanje, en Malaui produjo resultados comparables y en ciertos aspectos más ventajosos que los del alumbre.

En Ecuador aún no se han hecho las comprobaciones necesarias, pero universidades latinoamericanas como Zamorano, en Honduras, y la Universidad Autónoma de Yucatán, en México, han publicado estudios desde el 2009.

Las hojas de moringa y el residuo que se obtiene después de extraer el aceite y los coagulantes de la semilla son una buena fuente de proteína en el alimento del ganado, prácticamente libre de factores antinutricionales, concluye una investigación de la revista de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Cambridge.

En Ecuador

De acuerdo con los representantes de la FAO en Ecuador, en el país no hay proyectos con moringa al momento. Sin embargo, existen varias iniciativas privadas. Una de ellas es la plantación en la península de Santa Elena de la empresa Ecuamoringa, dirigida por Fausto Mantilla, quien hace 5 años conoció la especie mientras trabajaba y daba capacitación como técnico pecuario.

Se trajo unas semillas de la India y empezó con investigaciones de siembra, suelo, plagas, adaptación e interacción con la biodiversidad local. Descubrió que el suelo ecuatoriano es muy favorable a la producción. “La planta se adapta con facilidad al suelo tropical, árido y semiárido. Es de rápido crecimiento y alta producción, resistente a las enfermedades y a la sequía. Es totalmente comestible, llena de nutrientes”.

Además de los bosques de moringa en Santa Elena, los hay también en Portoviejo, y se ha promovido la creación de huertos entre comunidades de agricultores de Naranjito y Salitre (Guayas).

Debido a su experiencia con las propiedades de la moringa, Mantilla defiende la importancia de este cultivo no tradicional para el consumo humano, el uso pecuario y la agricultura. Al momento, se comercializa como materia prima, en hoja y en polvo. (I)

 

Hojas

Los defensores de la moringa afirman que las hojas, que se consumen frescas o secas, tienen más vitamina A que las zanahorias, más calcio que la leche, más hierro que las espinacas, más vitamina C que las naranjas y más potasio que las bananas.
 

Semillas

Estudios en Asia y Latinoamérica exploran los potenciales usos del aceite extraído de la semilla de moringa, como biocombustible y como lubricante de maquinaria fina; también se lo contempla como ingrediente de cosméticos.
 

 

  Deja tu comentario