la revista
 

E especial

RECURSOS NO AMENAZADOS .- Es importante conocer cuáles son los que corren peligro de extinción, especialmente en diseño hay que identificar las maderas no amenazadas, como el laurel, el cual conforma la estructura que se muestra en la foto.
Diseños: Rafael López.

Armonía reciclada
La conciencia social se proyecta en creaciones con recursos reciclables y reusables. Algunas empresas y artistas contribuyen con la belleza de los ambientes de esta manera. ¡Súmese al cuidado y protección de la naturaleza!.
‘UTILIZAR INTELIGENTEMENTE EL DESECHO’
Esa es la base para cualquier creación con tintes ecológicos, afirma Rafael López, artista que junto con Roberto Morales y Rebeca Ramos de GreenVox, empresa consultora en turismo y ambiente que asesora y promueve proyectos sostenibles, además de trabajar con desechos que no son reciclados tradicionalmente por la industria, idearon este mueble. Está hecho de un tanque de 55 galones, su asiento son dos llantas que tienen en la superficie un cojín formado por esponjas recicladas. Su contorno tiene mangueras de riego que en su momento fueron utilizadas.


ECODISEÑOS ALEGRES


Intentamos cambiar la idea equivocada de que un ecodiseño sacrifica la estética y el buen gusto”, afirman María José Acaiturri-Villa, Natalia Rhor y Sofía Fioravanti, dueñas de la marca Ananá. Las patas y estructuras de estas dos mesas son de madera bálsamo reciclado (servía como pilares en casas demolidas muy antiguas) y sus encimeros son de madera procesada certificada.

ALUMBRAR DE OTRA MANERA
Iluminar, por ejemplo, con materiales orgánicos como flores, hojas, frutos, fibras de diversos tamaños, formas y colores. La empresa Luciérnaga, liderada por Daniela Ramírez, se dedica a hacerlas de forma artesanal.


MESA POP

Es inspirada en los diseños del pintor estadounidense Roy Lichtenstein. El arte que se eligió fue plasmado en la superficie de la mesa con pinturas de origen vegetal.


EN CONSTRUCCIÓN

GreenVox también tiene un proyecto de vivienda que cuenta con un sistema de construcción ligera, cuya base son los módulos de la lámina aglomerada. Tiene una estructura metálica autoportante y cimentación típica, para albergar a una familia de cinco personas. Las baterías sanitarias son diseñadas por la empresa Ambiente Creativo.
CREATIVIDAD AL DISEÑAR
Lavabo hecho de concreto con piedra chispa. Su sistema de tubería está recubierto con bambú, el cual al tener la capacidad de reproducirse más rápido no corre el riesgo de extinguirse. Además le da un acabado rústico.


AL NATURAL

La imagen es de la biblioteca pública Misael Acosta Solís, en Quito. Fue ideada, diseñada y construida por OME Arquitectura Integral. Posee paneles de tetrapack procesados y libreros de madera reciclada. Parte de la estructura de las mesas están hechas con retazos de madera. (L.L.V.)



REUSAR

Lámparas hechas con papel reciclado, pedazos de yute restantes de trabajos y chaquiras guardadas. Quedan bien en ambientes coloridos como el de la imagen de la izquierda, restaurante La Mar, en Cuenca.





CRÉDITOS (pág. 22) OME Arquitectura Integral, liderada por Juan Carlos Flores y Rafael Carrasco, teléfono: (08) 611-6039; e-mail: omearq@gmail.com. Luciérnaga: Daniela Ramírez, e-mail: dalalo36@gmail.com; web: facebook.com/pages/-Luciernaga-Luz-Arte.