Cocineros a la orden
El arte culinario no está “en manos” de todos. Por eso, como parte de la solución, hoy se multiplican los chefs que cocinan... ¡a domicilio! Invítelos a casa.
LORENA LEÓN VELÁSQUEZ
La gente busca complicarse menos y disfrutar más, especialmente cuando se trata de complacer el paladar. Este fue el caso de Denisse Palacios, ama de casa de 37 años que, asegura, “quema hasta al agua”. Por eso para su aniversario de bodas número diez, decidió contratar los servicios de un experto cocinero.
“El chef vino a mi casa, preparó todo a vista y presencia de mi esposo e invitados y tuvimos la oportunidad de comer el risotto más rico que pude haber probado en mi vida y que nunca habría podido hacer. Y lo más importante, no tuve que lavar ni un solo plato (risas)... el chef se encargó de eso”, dijo Denisse.
En el país esta tendencia va aumentando de a poco. Desde hace aproximadamente dos años se está ofreciendo este servicio de manera más formal, como un negocio completo. Sin embargo, ya hace tiempo existía, pero de una forma menos especializada.
En la actualidad, la mayoría de chefs a domicilio son profesionales que tienen como objetivo ofrecer un servicio que cuente con altos estándares de calidad. Ese es el principal ingrediente que tienen para destacarse en el competitivo negocio de la comida.
“Las oportunidades en cocina se van abriendo cada vez más, si es cierto que aparecen nuevas tendencias, pero no necesariamente pasajeras como es el caso del chef a domicilio, ya que viene a cubrir una demanda de personas que requieren servicios de catering más personalizados y para grupos pequeños”, opina Santiago Granda, director ejecutivo del Instituto Superior de Arte Culinario (ISAC) y de la Escuela de los Chefs.
California, el origen
Este estado de Norteamérica es la cuna comercial de los chefs a domicilio, ya que el sinnúmero de estrellas del espectáculo que viven en ese lugar comenzaron a solicitar este servicio.
Cocineros conocidos como Pablo Massey, Narda Lepes o Donato de Santis fueron algunos chefs destacados en este oficio “in house”, pero no se lo ofrecían a cualquiera, ya que cobran como verdaderos artistas culinarios.
Donato, por ejemplo, hizo su primer servicio de catering en la casa del actor Paul Newman.
¡Llegó el chef!

Fausto Lucas (más conocido como el Pato Lucas) es el chef criollo autodidacta. Ofrece el servicio de parrillada a domicilio.
La experiencia mejora la sazón del negocio y le brinda al chef mayor seguridad para lucirse.
Por ello, con su set de cuchillos bajo el brazo y una bolsa de alimentos, Pablo Borja, chef de 26 años, llega con aplomo y confianza a la casa de su cliente. Un día antes se entrevistó con él en el lugar que iba a ser su sitio de trabajo: la cocina. Hizo las preguntas pertinentes para conocer los requerimientos de la persona y echarle un ojo al sitio “donde las papas queman”.
Borja lleva en este negocio desde el 2009 bajo el nombre de Equgourmand, además que es administrador del bar restaurante Bierjaus.
Sus estudios gastronómicos los realizó en Argentina, donde vio que “ir pagado a cocinar a la casa de tus amigos y conocidos” se hacía cada vez más rentable, por eso aprovechó el regreso a su país para brindar este servicio.
“Comida fresca, ese es el objetivo principal de esto; y si la gente tiene la oportunidad de ver cómo se la hace, mucho mejor”, sostuvo.
Más ingredientes
Esta tendencia gastronómica es comparable a una receta con diversos productos. Juan Carlos Ordóñez, chef, docente del ISAC y socio de Sýbaris Catering, empresa dedicada al desarrollo de eventos, destaca más de tales ingredientes: intimidad, seguridad y aprendizaje.
Ordóñez afirma que esos son los tres motivos principales por lo que los clientes se inclinan a contratar este servicio.
Tal demanda muchas veces apunta a la atención de un gran volumen de personas, por lo que Ordóñez asiste a los evento junto con todo un grupo de trabajo. Y cuando cocina para grupos pequeños, aprovecha para explicarles un poco sobre la preparación del plato.
“Al principio tenía miedo de lanzar mi negocio propio, pero mi padre me dijo que si había aprendido a torear, tenía que torear. Así que con mi socio montamos Sýbaris (proviene de Síbari, antigua colonia griega donde habitaban personas amantes de la buena comida y bebida). Inmediatamente compramos el equipamiento”, comentó Ordóñez.

El chef Pablo Borja se acopla a la cocina de su cliente.
“Me gusta conocer anticipadamente el lugar donde se desarrollará mi labor culinaria antes de pretender mandar una cotización. Tengo que ver si la gente va a estar realmente cómoda, que pueda haber un flujo de trabajo correcto, puntos de agua, espacio para trabajar (cocina dentro de casas o en carpas), ya que hay cosas que sí las hacemos frente al público y otras no”, agregó.
Para Ordóñez, el éxito de un buen servicio es romper esquemas siempre y cuando el público se sienta contento. “Tiene que disfrutar con los suyos, tener la certeza de que todo saldrá como lo planificó y saber que para comer rico no tiene que trasladarse a un restaurante de lujo”.
Su carta de presentación
¿Y qué hay de la publicidad? ¿Cómo lograr más clientes? El comentario de boca a boca de clientes satisfechos es, sin duda, la mejor vía para promocionar sus servicios.
Así le sucede a Fausto Lucas, parrillero autodidacta de corazón, que lleva más de quince años en este negocio junto con su esposa e hijos, con el compromiso de preparar festines de carnes asadas a las casas de sus clientes.
“Iniciamos teniendo seis eventos al mes que solo nos servían para gastos básicos. Hoy incluso rechazamos contratos por la cantidad de personas que nos llaman a separar fecha para que estemos ahí con nuestra parrilla y sazón”, indica.

Grupo de cocineros que forma parte de Sýbaris Catering: Juan Carlos Ordóñez (i.), chef ejecutivo, es el mentalizador de esta compañía gastronómica.
“En cuanto al servicio, yo me adapto a lo que el cliente quiere. Si desea alguna carne con un corte o cocción especial, yo se la hago al instante. Eso sí, atendemos a grupos de mínimo 25 personas”, puntualiza este experto en parrilladas que sirve las carnes con ensalada, papas y salsas.
Fausto coincide con los otros dos entrevistados en que no les gusta “montar un show” al momento de preparar sus manjares. Para ellos, el mejor espectáculo que pueden ofrecer es su arte sin exhibicionismos.
Eso sí, siempre responden las preguntas de sus espectadores para crear ese ambiente de armonía, confianza y calidez que solo puede difrutarse en casa.
Información: Sýbaris Catering, teléfonos: 600-7133. Parrilada Pato Lucas, teléfonos: 227-0167, (09)341-6262. Pablo Borja, teléfonos: (08)085-3090.pE
La gente busca complicarse menos y disfrutar más, especialmente cuando se trata de complacer el paladar. Este fue el caso de Denisse Palacios, ama de casa de 37 años que, asegura, “quema hasta al agua”. Por eso para su aniversario de bodas número diez, decidió contratar los servicios de un experto cocinero.
“El chef vino a mi casa, preparó todo a vista y presencia de mi esposo e invitados y tuvimos la oportunidad de comer el risotto más rico que pude haber probado en mi vida y que nunca habría podido hacer. Y lo más importante, no tuve que lavar ni un solo plato (risas)... el chef se encargó de eso”, dijo Denisse.
En el país esta tendencia va aumentando de a poco. Desde hace aproximadamente dos años se está ofreciendo este servicio de manera más formal, como un negocio completo. Sin embargo, ya hace tiempo existía, pero de una forma menos especializada.
En la actualidad, la mayoría de chefs a domicilio son profesionales que tienen como objetivo ofrecer un servicio que cuente con altos estándares de calidad. Ese es el principal ingrediente que tienen para destacarse en el competitivo negocio de la comida.
“Las oportunidades en cocina se van abriendo cada vez más, si es cierto que aparecen nuevas tendencias, pero no necesariamente pasajeras como es el caso del chef a domicilio, ya que viene a cubrir una demanda de personas que requieren servicios de catering más personalizados y para grupos pequeños”, opina Santiago Granda, director ejecutivo del Instituto Superior de Arte Culinario (ISAC) y de la Escuela de los Chefs.
California, el origen
Este estado de Norteamérica es la cuna comercial de los chefs a domicilio, ya que el sinnúmero de estrellas del espectáculo que viven en ese lugar comenzaron a solicitar este servicio.
Cocineros conocidos como Pablo Massey, Narda Lepes o Donato de Santis fueron algunos chefs destacados en este oficio “in house”, pero no se lo ofrecían a cualquiera, ya que cobran como verdaderos artistas culinarios.
Donato, por ejemplo, hizo su primer servicio de catering en la casa del actor Paul Newman.
¡Llegó el chef!

Fausto Lucas (más conocido como el Pato Lucas) es el chef criollo autodidacta. Ofrece el servicio de parrillada a domicilio.
Por ello, con su set de cuchillos bajo el brazo y una bolsa de alimentos, Pablo Borja, chef de 26 años, llega con aplomo y confianza a la casa de su cliente. Un día antes se entrevistó con él en el lugar que iba a ser su sitio de trabajo: la cocina. Hizo las preguntas pertinentes para conocer los requerimientos de la persona y echarle un ojo al sitio “donde las papas queman”.
Borja lleva en este negocio desde el 2009 bajo el nombre de Equgourmand, además que es administrador del bar restaurante Bierjaus.
Sus estudios gastronómicos los realizó en Argentina, donde vio que “ir pagado a cocinar a la casa de tus amigos y conocidos” se hacía cada vez más rentable, por eso aprovechó el regreso a su país para brindar este servicio.
“Comida fresca, ese es el objetivo principal de esto; y si la gente tiene la oportunidad de ver cómo se la hace, mucho mejor”, sostuvo.
Más ingredientes
Esta tendencia gastronómica es comparable a una receta con diversos productos. Juan Carlos Ordóñez, chef, docente del ISAC y socio de Sýbaris Catering, empresa dedicada al desarrollo de eventos, destaca más de tales ingredientes: intimidad, seguridad y aprendizaje.
Ordóñez afirma que esos son los tres motivos principales por lo que los clientes se inclinan a contratar este servicio.
Tal demanda muchas veces apunta a la atención de un gran volumen de personas, por lo que Ordóñez asiste a los evento junto con todo un grupo de trabajo. Y cuando cocina para grupos pequeños, aprovecha para explicarles un poco sobre la preparación del plato.
“Al principio tenía miedo de lanzar mi negocio propio, pero mi padre me dijo que si había aprendido a torear, tenía que torear. Así que con mi socio montamos Sýbaris (proviene de Síbari, antigua colonia griega donde habitaban personas amantes de la buena comida y bebida). Inmediatamente compramos el equipamiento”, comentó Ordóñez.

El chef Pablo Borja se acopla a la cocina de su cliente.
Para Ordóñez, el éxito de un buen servicio es romper esquemas siempre y cuando el público se sienta contento. “Tiene que disfrutar con los suyos, tener la certeza de que todo saldrá como lo planificó y saber que para comer rico no tiene que trasladarse a un restaurante de lujo”.
Su carta de presentación
¿Y qué hay de la publicidad? ¿Cómo lograr más clientes? El comentario de boca a boca de clientes satisfechos es, sin duda, la mejor vía para promocionar sus servicios.
Así le sucede a Fausto Lucas, parrillero autodidacta de corazón, que lleva más de quince años en este negocio junto con su esposa e hijos, con el compromiso de preparar festines de carnes asadas a las casas de sus clientes.
“Iniciamos teniendo seis eventos al mes que solo nos servían para gastos básicos. Hoy incluso rechazamos contratos por la cantidad de personas que nos llaman a separar fecha para que estemos ahí con nuestra parrilla y sazón”, indica.

Grupo de cocineros que forma parte de Sýbaris Catering: Juan Carlos Ordóñez (i.), chef ejecutivo, es el mentalizador de esta compañía gastronómica.
Fausto coincide con los otros dos entrevistados en que no les gusta “montar un show” al momento de preparar sus manjares. Para ellos, el mejor espectáculo que pueden ofrecer es su arte sin exhibicionismos.
Eso sí, siempre responden las preguntas de sus espectadores para crear ese ambiente de armonía, confianza y calidez que solo puede difrutarse en casa.
Información: Sýbaris Catering, teléfonos: 600-7133. Parrilada Pato Lucas, teléfonos: 227-0167, (09)341-6262. Pablo Borja, teléfonos: (08)085-3090.pE